El Instituto Nacional de la Alimentación (INDA) no es la única entidad que busca fortalecer la red de apoyo social en Uruguay. En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Banco de Previsión Social (BPS) han lanzado el "Plan de Equidad", una prestación económica mensual dirigida a los hogares más vulnerables del país.
Este plan está diseñado para llegar a quienes más lo necesitan: niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad que viven en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. También incluye a niños y adolescentes internados a tiempo completo en instituciones del INAU o centros asociados.
¿Quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo?
Para acceder a este beneficio, los interesados pueden optar por dos vías:
En línea: A través del Usuario personal BPS, donde deberán completar una declaración jurada que será evaluada para determinar la elegibilidad.
Al final de la información encontrarás el enlace directo para realizar tu consulta on-line.
Presencial: Dirigiéndose a las dependencias del BPS en su departamento de residencia. Es fundamental que el solicitante tenga actualizada su información de vínculos personales en el BPS.
La documentación requerida incluye cédulas de identidad de todos los miembros del hogar, carné obstétrico para embarazadas, carné de salud para niños menores de 5 años, certificados de estudio para mayores de 5 años, y constancias de discapacidad en caso de corresponder. Para madres o embarazadas menores de edad, se solicitará un informe del MIDES.
Canales de consulta y trámite
Los usuarios pueden realizar consultas o reclamos de forma online a través del servicio "Solicitar asignación familiar" en su Usuario personal BPS, por teléfono al 0800 7263, o vía WhatsApp al 092643370 del MIDES. También se ofrece atención presencial en diversas Oficinas Territoriales del MIDES y en locales específicos de BPS en Montevideo y el interior del país.
Este plan representa un paso significativo para asegurar que las familias más desfavorecidas reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida y garantizar el derecho a una alimentación y condiciones dignas.
A continuación se presenta el enlace para la solicitud: