Preguntas Frecuentes sobre el Programa "Yo Estudio y Trabajo" Edición 2025 - Trabajo En Casa Uruguay | Información y Empleos -->

Ad Unit (Iklan) BIG

Preguntas Frecuentes sobre el Programa "Yo Estudio y Trabajo" Edición 2025

El Programa "Yo Estudio y Trabajo" es una iniciativa interinstitucional (coordinada por la DINAE del MTSS) que busca fortalecer el vínculo entre la educación y el empleo, ofreciendo a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal.




1. Aspectos Generales del Programa

PreguntaRespuesta
¿Qué es el Programa Yo Estudio y Trabajo?Es una iniciativa creada en 2012 que ofrece a jóvenes estudiantes una primera experiencia laboral formal, enmarcada en la Ley N° 19.973 (Contratos de Primera Experiencia Laboral en el Estado y Personas Públicas no Estatales).
¿La beca de trabajo tiene permanencia?No. Los participantes no adquieren la calidad de funcionarios públicos ni tienen derecho a permanencia o a quedar presupuestados una vez finalizado el contrato.
¿Cuál es la duración de la beca?La beca de trabajo tiene una duración máxima de 12 meses y no puede ser inferior a 9 meses.
¿El Programa expide constancia de trabajo?Sí. Al finalizar, la empresa u organismo entrega una constancia de trabajo y el Programa Yo Estudio y Trabajo también expide una constancia de participación, que debe ser solicitada por el joven.
¿Cuál es la remuneración mensual?La retribución se basa en la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC): • Por 30 horas semanales: 4 BPC ($ 26.304, a Ene. 2025). • Por 20 horas semanales: 2,67 BPC ($ 17.558). • Jóvenes con hijos menores de 4 años o embarazadas: 4 BPC por 20 horas semanales.
¿Cuántas horas semanales se trabajan?La jornada mínima es de 20 horas semanales (4 horas diarias). La máxima es de 30 horas semanales (6 horas diarias). No se pueden realizar horas extras ni trabajar los fines de semana.
¿Se puede elegir la empresa u organismo?No. El Programa es quien realiza la derivación a la empresa u organismo público, considerando diversas variables y las tareas a desarrollar.
¿Cuáles son las tareas a realizar?Generalmente son tareas de apoyo administrativo (registro de datos, atención, gestión de documentación) y operativas (cadetería, logística, empaque), designadas por el supervisor directo.

2. Requisitos, Inscripción y Sorteo

PreguntaRespuesta
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?• Tener entre 16 y 20 años al momento de la inscripción. • Estar estudiando (educación formal o no formal con mínimo de 240 horas totales). • No haber trabajado formalmente por más de 89 días continuos o discontinuos en los últimos dos años. • Poseer Cédula de Identidad vigente y Credencial Cívica (si es mayor de edad). • Aplican cuotas para personas Trans (con trámite iniciado) y personas con Discapacidad (inscritas en el Registro MIDES).
¿Cuáles son las etapas del Programa?1. Inscripción (Online) → 2. Sorteo → 3. Recepción de Documentación y Verificación → 4. Taller Inicial → 5. Ingreso al puesto de trabajo.
¿La inscripción es solo ONLINE?, únicamente. Si el/la joven no tiene acceso a internet, puede realizar la inscripción desde el Centro Técnico de Empleo o las Oficinas de Trabajo del Interior del MTSS.
¿Un joven se puede inscribir en más de una localidad?Sí, hasta en 5 localidades (del mismo o distintos departamentos). Sin embargo, al quedar sorteado/a, debe residir o estudiar y cumplir funciones en la localidad donde fue seleccionado.
¿Para cada edición se realiza un nuevo sorteo?Sí. El sorteo es el único mecanismo de ingreso. Si el joven cumple los requisitos, puede volver a inscribirse en sucesivas ediciones, salvo que ya haya participado del Programa.

3. Proceso de Selección y Documentación

PreguntaRespuesta


Fecha de SorteoMiércoles 29 de octubre de 2025 a las 14:00 horas. La lista se publicará ese mismo día o al día siguiente en la web del MTSS.
Recepción de DocumentaciónDel 10 al 14 de noviembre de 2025 (9:00 a 15:00 hs). En Montevideo es en la sede central del MTSS (Juncal 1517, DINAE, 1er Piso). En el interior es en los Centros Técnicos de Empleo correspondientes.
Documentación requerida al ser sorteado/aConstancia de estudios (con carga horaria si es educación no formal), Cédula de Identidad, Credencial Cívica (si es mayor de 18), y constancia de cuota (Trans o Discapacidad, si aplica).
Trámite si es menor de 18 añosDebe gestionar el Carné Laboral del Adolescente que expide INAU, una vez que sea asignado a la empresa y previo al ingreso.
Taller de PreinicioEs obligatorio, consta de 3 jornadas de 3 horas y se realiza previo al ingreso a la empresa. Trata sobre derechos/obligaciones, competencias laborales y compatibilización estudio-trabajo.

4. Continuidad, Baja y Evaluación

PreguntaRespuesta
¿Qué ocurre si dejas de estudiar?Si dejas de estudiar, se te dará la baja inmediata del Programa, ya que es una condición obligatoria. El Programa evaluará la posibilidad de reinserción educativa antes de dar la baja.
Causas de baja del Programa• Abandono o pérdida del año educativo. • Incumplimiento en la entrega de constancias de estudio. • Inasistencia a instancias obligatorias (talleres/entrevistas). • Notoria mala conducta laboral. • 5 o más faltas injustificadas al trabajo. • 3 o más faltas sin aviso.
Evaluación por CompetenciasSe realiza en dos instancias (durante y al finalizar la beca) por el supervisor directo. La evaluación certifica competencias laborales (trabajo en equipo, orientación a objetivos, etc.) en el marco de URUGUAY CERTIFICA (constancia entregada por INEFOP).
Finalidad de integrar la Base de Datos Vía Trabajo (MTSS)Mejorar las posibilidades de acceso al empleo y la formación profesional de los participantes, ya que la base es compartida con INEFOP.

Dudas y Consultas

Si tienes dudas específicas, puedes contactarte con la Dirección Nacional de Empleo (DINAE) del MTSS:

  • Correo Electrónico: coordinacionyoestudio@mtss.gub.uy

  • Teléfono: 1928 - Interno: 1427

  • Whatsapp: 099844503 (solo texto, NO audio)

  • Horario de Atención: 10:00 a 15:00 hs.

Ofertas Similares

Recibi Ofertas Similares