Para solicitar la Asignación Familiar en Uruguay y, si corresponde, aumentar el monto por tus hijos que estudian, puedes seguir estos pasos:
¿A quién corresponde la Asignación Familiar?
Es una prestación económica mensual que el BPS brinda a trabajadores, jubilados, pensionistas y personas en subsidios transitorios con hijos o menores a cargo. El monto varía según los ingresos del hogar y la cantidad de beneficiarios. Los beneficiarios son:
Niños y adolescentes que reciben educación primaria (hasta los 14 años) o secundaria (hasta los 18 años).
Menores o mayores con discapacidad, si no perciben Pensión por Invalidez.
Mujeres embarazadas.
¿Cómo solicitar la prestación?
La Asignación Familiar - Plan de Equidad puede solicitarse de forma presencial o en línea:
Presencial: Es necesario que tus vínculos personales estén actualizados en el BPS. Puedes consultar y regularizarlos si es necesario. Luego, debes presentar la documentación requerida en una dependencia del BPS o MIDES, incluyendo tu cédula y la de todos los integrantes del hogar, además de la documentación específica de cada beneficiario (carné de salud o certificado de estudio).
Aumentar el monto por estudios
Para aumentar el monto de la Asignación Familiar, es clave que los hijos en edad escolar o liceal acrediten que están estudiando. Este control de estudio se realiza anualmente para asegurar la continuidad de la prestación y, en algunos casos, para ajustar el monto.
Si tus hijos asisten a una institución pública, el certificado de estudio de BPS debe ser presentado con el sello y la firma del director.
Si asisten a una institución privada, la propia institución es la encargada de registrar a los estudiantes a través del servicio en línea Ingresar certificados de estudio para instituciones privadas.
Puedes gestionar la presentación de los certificados a través del portal de BPS para el Ingreso de certificados de estudio.
Para más detalles sobre los requisitos y la documentación necesaria, puedes visitar la página oficial del BPS sobre Asignación familiar o el sitio web del MIDES.
Para complementar esta información, aquí tienes un video que explica cómo gestionar el complemento de Asignación Familiar por estudios liceales: Complemento por Liceal (Asignación Familiar).