Uruguay Impulsa: Inscripciones Abiertas en Canelones para Trabajo y Capacitación
El próximo 18 de agosto comienzan las inscripciones para el programa Uruguay Impulsa, una iniciativa de Presidencia de la República que busca promover la inserción laboral y la capacitación profesional. Este año, el programa beneficiará a 5.500 personas en todo el país, y el Gobierno de Canelones supervisará las tareas y ofrecerá oportunidades de desarrollo para los participantes del departamento.
¿Cómo inscribirse en Uruguay Impulsa?
Para inscribirse en Uruguay Impulsa, las personas interesadas en Canelones deberán acceder al formulario de inscripción a través de la página web del gobierno departamental. El período de inscripciones estará abierto desde el lunes 18 hasta el lunes 25 de agosto. Es importante tener en cuenta que el programa está dirigido a personas de entre 18 y 65 años que no perciban salarios ni subsidios.
Beneficios y Tareas en Canelones
Los beneficiarios del programa Uruguay Impulsa en Canelones recibirán una prestación mensual de $19.728. Las tareas, que se realizarán bajo la supervisión del Gobierno de Canelones, se enfocarán en:
Barrido y limpieza.
Reparación de mobiliario.
Adecuación de espacios públicos.
Según el secretario general del Gobierno de Canelones, Pedro Irigoin, las tareas “son muy necesarias y valiosas para la comunidad”, y se llevarán a cabo en los propios municipios de residencia de los beneficiarios. La jornada laboral será de seis horas diarias (cuatro para madres con hijos de 0 a 3 años), de lunes a viernes.
Capacitaciones para el Futuro Laboral
Una de las grandes novedades de esta edición de Uruguay Impulsa es la inclusión de capacitaciones profesionales a cargo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). Estos cursos tienen como objetivo fortalecer las habilidades de los participantes, dándoles herramientas concretas para una mejor inserción laboral una vez finalizado el programa. Como destacó Irigoin, esta combinación de trabajo y capacitación ofrece un “abordaje integral” que responde a una necesidad planteada por el departamento, brindando a los participantes un “empleo puntual con capacitaciones y acceso a servicios”.