La Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.) llevó a cabo el llamado público y abierto N° CE 0003/25, buscando incorporar un importante número de personal a través de Contratos Zafrales en diversas localidades del país.
Detalles Clave de la Convocatoria
| Aspecto | Edición 2025 (Actualizado) | 
| Puestos Convocados | 230 personas bajo la modalidad de Peón (Categoría 4, Escalafón E). | 
| Período de Contrato | 02 de diciembre de 2025 al 1° de abril de 2026 (4 meses de duración). | 
| Remuneración Nominal | $ 46.515 (Nominal mensual, según bases del llamado). | 
| Período de Inscripción | 13 al 27 de octubre de 2025 (Inscripciones ya cerradas). | 
El Sorteo y las Listas de Prelación
El sorteo público para definir a los postulantes se realiza en las dependencias centrales de O.S.E. en Montevideo, bajo certificación de Escribano/a Público/a.
- La Gerencia de Gestión del Capital Humano publicará la nómina de aspirantes sorteados, la cual establecerá a los titulares y hasta el séxtuple de suplentes por cada puesto convocado.
 - Se mantienen los cupos reservados para personas de ascendencia étnico-racial afrodescendiente y personas Trans, garantizando la inclusión en el acceso al empleo.
 
Autorización y Contratación (Pasos Siguientes)
Una vez definida la lista de seleccionados, esta es elevada al Directorio para su aprobación.
Los postulantes seleccionados serán contactados por O.S.E. (vía telefónica o correo electrónico) para la firma del contrato. Es fundamental que los interesados agenden la fecha de firma dentro del plazo de 5 días hábiles establecido por la Administración. La no presentación o el rechazo de las condiciones se considerará como desistimiento, procediéndose a convocar al siguiente postulante en el orden de la lista de suplentes.
Requisitos de Documentación Final
Los aspirantes que resulten sorteados deberán presentar la siguiente documentación para concretar la contratación:
- Cédula de Identidad vigente y Credencial Cívica (acreditar voto).
 - Acreditación de Primaria Completa (Sexto año) y fotocopia.
 - Certificado de Antecedentes Judiciales (o constancia de inicio del trámite).
 - Control de Salud vigente.
 - Acreditación de domicilio en la localidad de inscripción.
 - Declaración jurada de la ONSC y certificado de desvinculación de otro Organismo del Estado (si aplica).
 Documentación específica para personas Trans (comprobante de adecuación de nombre/sexo o solicitud de Tarjeta Uruguay Social Trans).

.jpg)