Aumento de Jubilaciones Mínimas en 2025: Detalles y Proyecciones
El Gobierno ha anunciado un incremento en las jubilaciones mínimas para el año 2025, una medida que busca la recomposición del poder adquisitivo de los jubilados y pensionistas con menores ingresos. Se espera que el porcentaje definitivo se concrete en los próximos días de julio de 2025.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, ha confirmado que la decisión del presidente Yamandú Orsi ya está tomada. Aunque el aumento podría rondar el 3%, el porcentaje exacto dependerá de los recursos disponibles. Se prevé que la definición final sobre el monto se dé a conocer a principios de la próxima semana, posiblemente el lunes o martes.
Impacto y Alcance del Aumento en 2025
De concretarse este incremento en las pasividades, que se estima cercano a los $600 pesos por persona, el gobierno cumpliría con una de sus promesas de campaña. Esta medida implicaría un gasto aproximado de 80 millones de pesos (unos 2 millones de dólares), beneficiando a entre 130.000 y 140.000 jubilados que actualmente perciben la jubilación mínima.
Sánchez enfatizó la convicción del gobierno de otorgar "aumentos diferenciales a las jubilaciones mínimas" y ratificó la voluntad presidencial de que estos incrementos ocurran.
Negociaciones y Precedentes
Actualmente, las conversaciones sobre el monto definitivo avanzan entre el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
Se destaca que este tipo de incrementos adicionales para las jubilaciones mínimas no se aplicaban desde hace cinco años. Sánchez recordó que, durante los gobiernos del Frente Amplio, además del ajuste general que se realizaba en enero, las jubilaciones mínimas solían recibir un aumento adicional, generalmente del 3%. En contraste, en la administración anterior de Luis Lacalle Pou, ese 3% se otorgaba en julio pero se descontaba del ajuste de enero, anulando el efecto diferencial. El último ajuste general para las pasividades mínimas en enero de 2025 fue del 6,13%, según el Índice Medio de Salarios (IMS).
Reclamos de Jubilados y Pensionistas
La suba de los haberes mínimos ha sido un reclamo constante del PIT-CNT y de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). La Onajpu había planificado una marcha para el próximo 7 de agosto de 2025 hacia el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para exigir un aumento del 3%.
Estela Ovelar, secretaria general de Onajpu, ha expresado que la organización busca "defender el derecho a una calidad de vida digna de mujeres y hombres que han trabajado y aportado durante 30 años". Subrayó que aproximadamente 140.000 uruguayos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, haciendo imperiosa la necesidad de este ajuste.
Implementación y Expectativas
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, ha señalado que, aunque el ajuste no entrará en vigencia en julio de 2025 por razones de tiempo, la propuesta del Ejecutivo ya está lista. Se espera que el aumento se cobre en setiembre de 2025 con retroactividad al 1º de julio de 2025.
Onajpu se reunirá con el Ministerio de Economía y Finanzas este viernes 25 de julio de 2025 para abordar el tema y esperan obtener una respuesta concreta.